Early Bird Price!!
0 Carrito
Añadir al carrito
      Tiene artículos en su carrito
      Tiene 1 artículo en su carrito
        Total

        Noticias

        Ciclismo con perspectiva femenina

        Para conmemorar el día internacional de la mujer, en La Liga Master hemos realizado una entrevista a una mujer que ha dedicado su vida deportiva al ciclismo.  Ella, además de ser mujer, madre y técnica de farmacia, también es ciclista, recreativa y competitiva, a tiempo completo.

        Esta increíble persona, que es un ejemplo para todas las mujeres y hombres del ciclismo, es Gabriela Lama, quien hoy nos cuenta su historia.

        Los inicios

        Gabriela comenzó a montar bicicleta en 2015, cuando, para ella, solo era una manera  de hacer ejercicios y mantenerse  en forma; hasta que se convirtió en un estilo de vida. De esta forma, pasó de hacer ciclismo solo los fines de semana a montar su bici cada día.

        Así pasaron los años y Gabriela quien nos cuenta que su primera carrera en grupo fue con el Grupo Next Level. “Ellos sacaron lo mejor de mí y me retaron a salir de la zona de confort”, nos cuenta Gabriela. En 2017, pasó de los grupos recreativos a competir seriamente.

        Mujeres en el ciclismo competitivo

        Gabriela nos cuenta que, en 2017, comenzó a competir y en su grupo solo había otras 6 mujeres. “Éramos aproximadamente 6 féminas compitiendo en ciclismo de ruta, las cuales admiro y respeto mucho. Ahora el ciclismo femenino ha crecido grandemente, ya vamos por casi 50 corredoras”, dice Gabriela.

        Gabriela señala su emoción por el hecho de que más mujeres estén practicando el deporte, ya que se trata de un lugar donde las competidoras pueden apoyarse entre ellas y entenderse. “En Puerto Rico hay mucho talento y en este deporte también”, señala la corredora.

        Gabrieal chica ciclista

        Una rutina ganadora

        Gabriela, además de ciclista, también tiene otras responsabilidades. Nos comenta que su ruta de ciclismo depende de la trayectoria.

        “Prefiero entrenar en las tardes luego del trabajo, pero si el trayecto es corto lo hago antes de irme a trabajar. Siempre dejo todo preparado antes del entrenamiento desde el día antes: uniforme, bicicleta, botellas para no perder mucho tiempo el día de entrenar”, dice Gabriela.

        Gabriela Lama es una deportista que prioriza las horas de sueño y el descanso. Afirma que: “luego de entrenar un buen desayuno o cena y en la noche unas buenas 8 horas de sueño para repetir lo mismo al día siguiente”.

        Ciclismo y deporte para sentirnos mejor

        Cuando le preguntamos a Gabriela qué aporta el ciclismo a su vida, señaló efusivamente que el ciclismo le brinda libertar y salud, además de ganas de seguir enfrentando la vida y los malos momentos. Nos cuenta que el ciclismo: “(…) es una distracción de la rutina diaria una terapia completa. Descubrir lugares nuevos que jamás pensé llegar en bicicleta”.

        Uno de los aspectos favoritos de Gabriela con respecto al ciclismo es que puede tener nuevas experiencias y conocer personas que compartan el mismo amor al deporte. Afirmando que siempre apoyará el ciclismo femenino y animará a cualquier mujer que quiera ser parte de este mundo.

        Un camino con obstáculos y una meta clara

        Gabriela tiene una meta clara: “correr bicicleta en diferentes países ya sea competitivo o recreativo para conocer sus diferentes culturas y seguir explorando destinos en bicicleta”. Pero esta meta está en un camino con algunos obstáculos.

        Además de la exigencia física que requiere ser ciclista, Gabriela señala que una de las cosas que más le cuesta al momento de montar en bicicleta es madrugar. Además de su trabajo, Gabriela es mamá a tiempo completo y señala que no siempre tiene tiempo de reponer todas sus horas de sueño o tomar un buen descanso.

        “Hay días buenos y malos pero la satisfacción de poder hacer el deporte que nos gusta y superar retos vence todo lo malo”, dice la corredora, alentando a otras personas a iniciar y continuar en este deporte.

        ciclista en carrera

        ¿Recomendarías el ciclismo a otras féminas?

        “¡Por supuesto! Ya sea para lo recreativo, para compartir en familia o para lo competitivo. Es un deporte bastante completo y no solo el de calle, también el ciclismo de montaña. No están solas, cada vez hay más personas dispuestas a ayudar el crecimiento de este deporte”, dice Gabriela con entusiasmo, recordando sus años en donde su miedo al deporte era mayor.

        Afirma que el ciclismo fue una de las cosas que le dio confianza en sí misma para seguir manteniéndose en forma y que es una excelente manera de hacer deporte, estar sanos y tener nuevas experiencias.

        Circuito Vaquero 2022

        Circuito Vaquero 2022

        Circuito Vaquero;

        El pasado sabado 5 de febrero 2022 dió comienzo la edicion #20 del evento más esperado por los ciclistas competitivo del pais. 

        Queremos agradecer el respaldo de todos los ciclistas competitvos del pais durante los 20 años de vida del "fogueo vaquero". Este año como parte de la celebracion y el crecimiento del evento hemos incluido algunas novedades incluyendo un "upgrade" en el nombre: Circuito Vaquero. (camisas de lider por categoria, standing por categorias y premiacion al campeon final)

        El evento comenzó con mucho entusiasmo semanas antes, donde los diferentes equipos estaban haciendo sus ajustes para presentar su mejor estrategia de carrera el dia del evento. Llega el viernes, día antes del Circuito Vaquero donde los ciclistas  estaban en una gran incertidumbre ya que el pronostico del clima para el sabado no era muy alentador. Sin embargo, la asistencia fue record (127 ciclistas tomaron partida) en una mañana lluviosa y sin ningún espacio para el sol. 

        La partida del evento se dio puntual a las 8:00 am bajo la incesante lluvia donde el peloton hizo 1 vuelta de reconocimiento para luego tener la partida lanzada y comenzar la candela. La lluvia no fue impedimento para elevar la velocidad de carrera, donde comenzaron los ataques y acelerones consistentes durante los primeros 30 minutos de carrera. Cerca del minuto 40 de compentecia se despegan del grupo y se van en fuga 6 corredores (Carlos Aponte, Carlos Pagán de DCN, Damian Garcia y Migue Ortiz de OPCT, Franco Font de Cicla y Xavi Santana de STS). La fuga mantuvo su ventaja sobre un lote furioso buscando cerrarla. Faltando 2 vueltas Xavi Santana sufre un pichazo que lo deja fuera de la fuga y lo obliga a perseguir para tratar de no perder su posición y luego Migue Ortiz tambien se desprende de la fuga despues de un fuerte ataque de Franco Font. Ya quedando 1 vuelta para la llegada DCN desarrolla su estrategia y envia a Carlos Pagan al ataque el cual fue definitivo, llegando solo a meta y donde el compañero Carlos Aponte remata el sprint de la fuga quedandose con segundo lugar y Franco Font con el tercer lugar.

        En la categoria féminas contamos con la particpación de 11 ciclistas listas para enfretar el reto del Circuito Vaquero bajo lluvia. Muchas caras nuevas particpando lo cual nos alegra mucho ver crecer la categoria de Féminas. La carrera de las chicas se mantuvo en lote compacto y se definio en un sprint final donde Erialys Otero de STS remato en un fuerte sprint llevando la victaria del primer Cicruito Vaquero 2022 seguido por la triatleta Zoe Adam y la campeona de PR Donelys Cariño. 

        Asi quedaron los lideres por categorias hasta el proximo Circuito Vaquero:

        Erialis Otero - STS - Lider Categoria Feminas

        Christian Negrón - DCN - Lider Categoria 1

        Damian Garcia - On Point Cycling Team - Lider Categoria 2

        Carlos Pagan - DCN - Lider Categoria 3

        Cheo Collazo - Cardiohouse - Lider Categoria 4

        Gracias a nuestros patrocinadores:

        Trek, Bike 4 You, ZOL Cycling, La Liga, Biokinetic, Municipio de Bayamón, Policía Municipal de Bayamón, Emergencias Médica Bayamon.

        Los esperamos el 5 de marzo 2022 en la segunda fecha del Circuito Vaquero.

        Que viva el Ciclismo!!!

         

         

        Ciclista del mes - Edgardo Richez

        Cyclist of the month - ciclista del mes - Puerto Rico - Ciclistas de Puerto Rico

        Este mes de abril tenemos el honor de presentarle a un gran ciclista; se trata de Edgardo Richez, el reciente ganador del Circuito Vaquero de Puerto Rico y gracias a su gran esfuerzo quisimos compartir por aquí su historia.

        Edgardo Richez se inició en el mundo del ciclismo a la edad de 7 años en la modalidad BMX, motivado por su padre, que para aquel entonces competía en la categoría de veteranos.

        Su sueño siempre fue competir y seguir los pasos de su padre en el mundo del ciclismo "Recuerdo que me molestaba cuando le ganaban a mi papá y tenía pensamientos de vengativos para que no volviera a ocurrir" comentó Richez sonriendo mientras se le llenaba la mirada de ilusión.

        "La primera vez que gané una carrera sentí mucha satisfacción, ya que había hecho muchos intentos, había entrenado duro y aumentado mi destreza pero aun así no había podido llegar con los punteros" exclamó mientras decía que la razón por la que ganó, fue gracias al trabajo y dedicación que le dieron la recompensa.

        Un detalle que nos cautivó aquí en  La Liga Master Pr , es que Richez mencionó el valor de la familia y el amor que les profesa“ Tengo 3 hijos y son lo que más amo en la vida. Para mí son lo primero y entre muchos valores que les enseño está el ejercicio físico y el amor por el ciclismo como método de diversión” argumentó nuestro ciclista después de explicar que no tiene un patrón de entrenamiento ya que sale a montar bici con calma y sin presión debido a que es su terapia antiestrés.

        “Los lugares que más frecuento para entrenar son las montañas entre Yauco, Marica Sabana Granded ya que los años de experiencia me han demostrado que las subidas empinadas te da mucho más resistencia y condición física y pedalear en llano.”

        Entre sus triunfos más significativos fueron:
        • En el 2009 alcanzó la medalla de plata en la Crono Élite del Campeonato del Caribe en Barbados.
        • En el 2010 obtuvo el 4to lugar en la Crono de los Centroamérica Mayaguez
        • 2014 medalla de bronce en los Campeonatos del Caribe de ruta en Puerto Rico
        • 2015 coronó el Campeonato de 3 series de Criterium en California
        • Campeón de Ruta y Crono en varios años, los últimos han sido 2015 y 2016
        • Representación de Puerto Rico en los Campeonatos Panamericanos y Centroamericanos

        Como medio de querer conocer más a nuestro ciclista del mes le preguntamos en cuales competencias le gustaría participar y su respuesta fue la siguiente “Considero que todo ciclista apasionado a este deporte le gustaría correr en el Tour de Francia, pero para mí ya ese hecho es un gran sueño que nunca pude cumplir pero que siempre tengo presente”

        Así mismo explicó que una de las competencias que sí le gustaría ir es al Giro de Panamá. “Es una tremendo evento y todavía a mi edad puedo competir.”

        Como cierre de esta entrevista a nuestro ciclista del mes, le pedimos que dejara un consejo para aquellos que apenas se están incursionando a este estilo de vida y aquí les dejamos sus excelentes palabras:

        “Ser un ciclista competitivo no se logra de un día para otro, se requiere de mucha paciencia y disciplina; lo ideal para un buen entrenamiento es tener rutas con poco tráfico, siempre usar casco y guantes mientras se tiene la motivación de llegar lejos en el ciclismo.”

        Gracias a Edgardo Richez por formar parte de nuestra serie del Ciclista del Mes de La Liga Master PR.

        Ciclista del Mes - Brian Babilonia

        Ciclista del Mes - Brian Babilonia

        En este mes de marzo La Liga Master Puerto Rico orgullosamente presenta: "The Cyclist of the Month" con Brian Babilonia. 
        Este ciclista ha sido un gran competidor por años y hoy queremos darle un espacio en nuestras plataformas digitales para que cuente su historia. Sus primeros pasos en el ciclismo, comenzó gracias a su hermano ya que para unas navidades en el 2011 le regalaron una bicicleta de Sears y comenzó a salir los fines de semana intentando llegar al pueblo más lejano.
        "Vivo en Mayagüez y salgo por todo el oeste (Aguadilla – Peñuelas). Mis rutas favoritas y donde más paso el tiempo es en las Marías, Maricao y pueblos del campo ya que todo es subido y es muy fresco (el sol no me castiga tanto), " compartió Brian Babilonia con el equipo reporteril de #LaligaMaterPr .
        Dentro de las primeras carreras en las que competió fue en el 2012, Brian Babilonia alcanzó la meta convirtiéndose en ganador "Recuerdo que no sabía lo que estaba haciendo, solo seguía las instrucciones de mi entrenador Raúl Velázquez. Al ganar me motivé aún más."
        Explicó Babilonia que actualmente sus entrenamientos son variados, pero que le gusta entrenar en las montañas y que cuando suele prepararse para alguna competición, suele añadir un día a la semana un entrenamiento de 7 horas.
        Un detalle que nos conmovió fue su historia familiar, debido a que dice Babilonia que actualmente cuenta con el apoyo de su familia a pesar de que consideran este deporte peligroso por la cual siempre le han sugerido dejar de practicar o correr en bicicleta, pero su motivación propia y determinación lo impulsa a seguir pedaleando como su único familiar con la cual comparte el sentimiento deportivo "Miguel, EL Maestro"  
        La primera vez que Babilonia represento a Puerto Rico, fue para el año 2012 en los campeonatos del caribe motivándose a tomar más enserio este deporte como una carrera profesional, así que comenzó a entrenar a diario.
        Admite Babilonia que entre sus mayores triunfos deportivos lo obtuvo en los campeonatos de caribe en Guadalupe en el 2016 ganando una medalla, luego compitió en las Olimpiadas "Lo considero mi mayor triunfo porque el nivel de entrenamiento y esfuerzo que hice para esa competencia ha sido el mayor que he hecho. Esa medalla la sudé y la sufrí bastante"
        Como una iniciativa para conocer más de sus intereses deportivos en La liga Master Pr le preguntamos ¿En cuál carrera profesional le gustaría participar y por qué? Su respuesta no se hizo esperar y nos comentó lo siguiente: "Me gustaría competir en el Tour de France, ya que es la carrera que más me gusta ver y de las más duras. Sé que es una meta lejana, pero me gustaría. "
        Le pedimos que nos diera algún consejo para los que se están iniciando en el mundo del ciclismo y su recomendación fue la siguiente: "Mi consejo es que tienen que hacer esto porque les guste de corazón. Es un estilo de vida, si ya lo hacen únanse a las competencias y no se frustren al no ganar. La única manera de progresar es esa, competir y sufrir hasta que un día logres llegar adelante. Siempre sufrirás, llegues primero o llegues ultimo."
        Si te gustó  síguenos en las redes sociales @laligamasterpr , comparte esta historia de ciclistas para ciclistas o déjanos algún comentario.