Ciclismo con perspectiva femenina
Para conmemorar el día internacional de la mujer, en La Liga Master hemos realizado una entrevista a una mujer que ha dedicado su vida deportiva al ciclismo. Ella, además de ser mujer, madre y técnica de farmacia, también es ciclista, recreativa y competitiva, a tiempo completo.
Esta increíble persona, que es un ejemplo para todas las mujeres y hombres del ciclismo, es Gabriela Lama, quien hoy nos cuenta su historia.
Los inicios
Gabriela comenzó a montar bicicleta en 2015, cuando, para ella, solo era una manera de hacer ejercicios y mantenerse en forma; hasta que se convirtió en un estilo de vida. De esta forma, pasó de hacer ciclismo solo los fines de semana a montar su bici cada día.
Así pasaron los años y Gabriela quien nos cuenta que su primera carrera en grupo fue con el Grupo Next Level. “Ellos sacaron lo mejor de mí y me retaron a salir de la zona de confort”, nos cuenta Gabriela. En 2017, pasó de los grupos recreativos a competir seriamente.
Mujeres en el ciclismo competitivo
Gabriela nos cuenta que, en 2017, comenzó a competir y en su grupo solo había otras 6 mujeres. “Éramos aproximadamente 6 féminas compitiendo en ciclismo de ruta, las cuales admiro y respeto mucho. Ahora el ciclismo femenino ha crecido grandemente, ya vamos por casi 50 corredoras”, dice Gabriela.
Gabriela señala su emoción por el hecho de que más mujeres estén practicando el deporte, ya que se trata de un lugar donde las competidoras pueden apoyarse entre ellas y entenderse. “En Puerto Rico hay mucho talento y en este deporte también”, señala la corredora.
Una rutina ganadora
Gabriela, además de ciclista, también tiene otras responsabilidades. Nos comenta que su ruta de ciclismo depende de la trayectoria.
“Prefiero entrenar en las tardes luego del trabajo, pero si el trayecto es corto lo hago antes de irme a trabajar. Siempre dejo todo preparado antes del entrenamiento desde el día antes: uniforme, bicicleta, botellas para no perder mucho tiempo el día de entrenar”, dice Gabriela.
Gabriela Lama es una deportista que prioriza las horas de sueño y el descanso. Afirma que: “luego de entrenar un buen desayuno o cena y en la noche unas buenas 8 horas de sueño para repetir lo mismo al día siguiente”.
Ciclismo y deporte para sentirnos mejor
Cuando le preguntamos a Gabriela qué aporta el ciclismo a su vida, señaló efusivamente que el ciclismo le brinda libertar y salud, además de ganas de seguir enfrentando la vida y los malos momentos. Nos cuenta que el ciclismo: “(…) es una distracción de la rutina diaria una terapia completa. Descubrir lugares nuevos que jamás pensé llegar en bicicleta”.
Uno de los aspectos favoritos de Gabriela con respecto al ciclismo es que puede tener nuevas experiencias y conocer personas que compartan el mismo amor al deporte. Afirmando que siempre apoyará el ciclismo femenino y animará a cualquier mujer que quiera ser parte de este mundo.
Un camino con obstáculos y una meta clara
Gabriela tiene una meta clara: “correr bicicleta en diferentes países ya sea competitivo o recreativo para conocer sus diferentes culturas y seguir explorando destinos en bicicleta”. Pero esta meta está en un camino con algunos obstáculos.
Además de la exigencia física que requiere ser ciclista, Gabriela señala que una de las cosas que más le cuesta al momento de montar en bicicleta es madrugar. Además de su trabajo, Gabriela es mamá a tiempo completo y señala que no siempre tiene tiempo de reponer todas sus horas de sueño o tomar un buen descanso.
“Hay días buenos y malos pero la satisfacción de poder hacer el deporte que nos gusta y superar retos vence todo lo malo”, dice la corredora, alentando a otras personas a iniciar y continuar en este deporte.
¿Recomendarías el ciclismo a otras féminas?
“¡Por supuesto! Ya sea para lo recreativo, para compartir en familia o para lo competitivo. Es un deporte bastante completo y no solo el de calle, también el ciclismo de montaña. No están solas, cada vez hay más personas dispuestas a ayudar el crecimiento de este deporte”, dice Gabriela con entusiasmo, recordando sus años en donde su miedo al deporte era mayor.
Afirma que el ciclismo fue una de las cosas que le dio confianza en sí misma para seguir manteniéndose en forma y que es una excelente manera de hacer deporte, estar sanos y tener nuevas experiencias.